click aquí para acceder al mapa
Esta actividad me ha sido útil para recordar conceptos sobre el desarrollo que ya tenía adquiridos del curso anterior, asentarlos y descubrir nuevos conocimientos. Algunos de las cuestiones que más me han llamado la atención han sido:
- Los métodos de investigación, ya que sólo los había visto desde la asignatura de sociología, por lo que analizarlos desde otra perspectiva, ha enriquecido mi aprendizaje. Me ha sorprendido que los primeros enfoques se basaran en las biografías y registro de un niño, cuando ya sabemos que no todos los niños y niñas se desarrollan de la misma forma ni de la misma manera. Al ir avanzando los siglos y la investigación, se empezó a tener en cuenta la influencia del ambiente, de la crianza y de la escuela; llegando a concebirse el desarrollo en la actualidad como una ciencia interdisciplinaria.
- El desarrollo y el crecimiento se producen durante toda la vida. Esto es muy importante debido a la idea generalizada falsa de que los adultos y ancianos ya no pueden seguir aprendiendo. Está demostrado científicamente que creamos conexiones neuronales a lo largo de toda nuestra vida siempre y cuando estimulemos el aprendizaje y las áreas cerebrales.
- En el desarrollo influye tanto la herencia como el ambiente, ambas trabajan en conjunto, aunque sí es verdad que durante la etapa de la adolescencia y adultez tiene un papel muy importante el ambiente tanto interno como externo.
- La ética en investigación. Por supuesto que gracias a la investigación hoy en día se ha avanzado en muchos ámbitos y nos permiten conocer nuevos aspectos, para tenerlos en cuenta y actuar en consonancia. Sin embargo, guardar una ética en este proceso es fundamental ya que se están utilizando niños y niñas. Por ello siempre deben tener derecho al consentimiento informado (evitar el engaño), a la recibir un aumento en la autoestima y derecho a la privacidad y confidencialidad.